viernes, 11 de noviembre de 2022

TEORIA DE LA RELATIVIDAD - ES POSIBLE QUE UNA PARTICULA PUEDA VIAJAR MAS RAPIDO QUE LA VELOCIDAD DE LA LUZ

 (Registro de la Propiedad intelectual en Barcelona: 765-996394)

PRESENTACION

En contra de lo que se dice en el libro de A. Einstein titulado: “Sobre la teoría de la relatividad especial y general” (Ediciones Altaya S.A. 1999), en donde se afirma que la velocidad de la luz (c) no se puede sobrepasar, nosotros hacemos un planteamiento matemático para demostrar que una partícula sí que puede sobrepasar esta velocidad.

Cuando transcribamos algún contenido del libro que tomamos como referencia, lo escribiremos entre comillas y con letra de cursiva.

 

1.- ¿DONDE APARECE QUE LA VELOCIDAD DE LA LUZ NO SE PUEDE SOBREPASAR?

En la página 36 del libro que tomamos como referencia, después de hacer una aplicación de la formula del espacio de las Transformaciones de Lorentz, aparece la siguiente sentencia:

“Para velocidad v =c sería


y para velocidades aún mayores la raíz se haría imaginaria. De aquí inferimos que en la teoría de la relatividad la velocidad (c) desempeña el papel de una velocidad limite que no puede alcanzar ni sobrepasar ningún cuerpo real. Añadimos que este papel de la velocidad (c) como velocidad limite se sigue de las propias ecuaciones de la Transformación de Lorentz porque estas pierden todo sentido cuando (v) se elige mayor que (c). “

El que una ecuación “pierda todo el sentido” para unos valores de sus variables, quizás esta frase ya nos indique que no está eligiendo el camino adecuado para valorar lo que pretende. Si está ecuación fuese adecuada creemos que, refiriéndose a las variables que la componen, tendría que definir para que valores pierde su campo de validez. No debe ser la ecuación que “pierda su sentido “sino que debemos definir cuando sus variables pierden su campo de validez.   

¡Claro que estas ecuaciones pierden todo sentido cuando (v) es mayor que (c) ya que no sirven precisamente para el cometido que quiere darle!… En este caso el observador no tiene campo de visión del Evento que se quiere observar. Pero no tiene nada que ver que el evento no exista y se mueva a cualquier velocidad.

Debemos elegir el planteamiento matemático adecuado para que entre la comparación de la velocidad´(v) de un cuerpo móvil y la velocidad de la luz (c) no se produzca esta incompatibilidad. Esto es lo que vamos a estudiar.

 

2.- PLANTEAMIENTO GEOMETRICO EN LA OBSERVACION DE UN EVENTO QUE OCURRE EN EL ESPACIO SIDERAL

En el estudio de la visión de la aparición de un Evento que ocurre en el espacio sideral, observado desde un Sistema de Referencia Móvil, procederemos de la siguiente forma:

Situamos tres puntos en el espacio sideral. Un punto (E) se identificará como el lugar en que ha aparecido o nacido el Evento. Otro punto (F) representará el final de la duración del Evento. Lo identificaremos como el final de su EXTENSIÓN.  Un tercer punto (PO) será el punto de observación del Evento. Para realizar los cálculos, estos tres puntos estarán distribuidos de tal forma que formen un triángulo rectángulo.



La figura representa que la situación en donde nace el evento es fija (SRF). El punto de observación (PO) es móvil (SRM). Puede irse desplazando, claro está, considerando siempre la figura del triángulo rectángulo.  

Con esta figura geométrica podemos representar todas las variables y parámetros que intervienen en el proceso de observación realizado desde un (SRM), de un Evento que sucede en un (SRF). Con el auxilio de esta figura geométrica podremos hacer el planteamiento que nos permitirá obtener la expresión matemática:  


conocida como el Factor de Lorentz.  

La interpretación de la anterior figura es la siguiente:

Queremos observar desde un punto móvil (PO), la Extensión del Evento. Esta Extensión queda representada en el dibujo mediante: c.(tp), siendo (c) la velocidad de la luz y (tp) al que le llamaremos Tiempo Propio del Evento. El punto (PO) por ser móvil lo incluimos dentro de un Sistema de Referencia Móvil (SRM).

La variable (td) representa el Tiempo de Desplazamiento de un observador para situarse en el punto de observación (PO), habiendo partido del punto (F). Este punto (F) lo identificamos para señalar el final del: c.(tp). Consideramos este punto (F) como el punto de partida del desplazamiento, ya que tenemos que asegurar que cuando se llegue al punto de observación (PO) ya se ha desarrollado toda la Extensión del Evento. (Observe el lector que es una condición geométrica que estamos imponiendo).  La variable (tr) significa el tiempo de recorrido. Por lo que: c.(tr) es el espacio que existe entre el punto (E) de aparición del Evento y su punto de observación. Es el recorrido de la imagen.  Es necesario que desde el punto (PO) haya llegado la información de la aparición del Evento.

Estas serán las “reglas de juego” que rigen en la observación de un Evento que se produce en un determinado lugar del espacio sideral y que un observador móvil (movimientos relativos) observa su aparición y duración.

 

3.-CONDICIONES DE VISION DE UN EVENTO Y ENFOQUES MATEMATICOS PARA CUMPLIR ESTA CONDICION   

Para poder observar un Evento, que se produce en un determinado punto (E) del espacio sideral, desde un punto de observación móvil (PO), dos CONDICIONES DE VISION DEL EVENTO, serán:

Que el observador ya esté situado en el punto de observación (PO) y que la imagen del Evento haya llegado también a este punto.

Podemos elegir dos enfoques matemáticos diferentes para cumplir las Condiciones de Visión del Evento.

CONDICION DE SINCRONIZACION.

Esta condición exige que el tiempo de recorrido (tr) de la Ia imagen del Evento, desde el punto (E) al punto (PO), sea igual al tiempo de desplazamiento del observador (td), desde el punto (F) al punto (PO). O sea (tr) = (td)

PLANTEAMIENTO DE COMPENSACION EN LOS RECORRIDOS

Otro enfoque matemático que podemos dar para cumplir las Condiciones de Visión del Evento lo llamaremos: “Planteamiento de Compensación en los Recorridos”.

Supondremos que, para que la visión del Evento y la llegada del observador lleguen juntos en el mismo punto de observación (PO) , si la velocidad (v) de desplazamiento del observador es superior a la velocidad de la luz (c)  en el recorrido que realiza la luz (la imagen del Evento), entonces también supondremos que su tiempo de desplazamiento (td) es menor que el tiempo de recorrido (tr) de la imagen del Evento.

O sea:   Si (v) > (c) implica que (td) < (tr)

Al plantearse la realización del cálculo matemático necesario para obtener la formula que nos permite valorar el Tiempo Propio (tp) de un Evento, nos olvidaremos de la condición de Sincronización y consideraremos la posibilidad de que puedan compensarse una mayor velocidad (v) con un menor Tiempo de Desplazamiento (td)   

Este planteamiento hará que la fórmula final que nos permita valorar el (tp), tenga diferente estructura de la que se obtendria al aplicar la condición de Sincronización y con esto “no pierda el sentido” como dice A. Einstein en su libro.  

 

4.- DOS SUCESOS INCOMPATIBLES EN MATEMATICAS

Podemos elegir dos caminos (dos modelos matemáticos) para visualizar y poder cuantificar el valor del (tp). Pero, aunque los dos permiten obtener el valor del (tp), uno de ellos está limitado y produce una incompatibilidad matemática según que valores se asignen a su variable (v).

Partiendo del triángulo rectángulo que nos sirve como patrón matemático, decimos lo siguiente:

Si imponemos: (tr) = (td) (una condición)

Y

suponemos (v) > (c) (otra condición)

esta suposición produce un suceso incompatible en matemáticas  

ya que entonces implica que: (td). (v) > (tr). (c)

 y

 en un triángulo rectángulo, es incompatible que un cateto sea mayor que su hipotenusa.

Este camino incompatible matemáticamente, es el que eligió el autor del mencionado libro para justificar la invalidez del factor de Lorentz cuando (v) es igual a (c)

No obstante, en un posterior ensayo veremos que el camino de considerar la condición de Sincronización nos conduce a darnos un resultado que nos será útil para iniciar otro análisis. Es por estos que en el siguiente párrafo explicamos su desarrollo matemático.

  

 4.- DESARROLLO MATEMATICO PARA LA OBTENCION DEL TIEMPO PROPIO (TP) DE UN EVENTO, APLICANDO LA CONDICION DE SINCRONIZACION

Para hacer los cálculos para obtener la visualización y el valor del (tp) desde el punto de observación del Evento (PO), vamos a imponer la condición de SINCRONIZACION Se trata de que el observador del Evento haya llegado a tiempo a observarlo “entero” por lo que debe partir del punto (F) en el que ya puede verse toda la extensión del Evento.  Además, otra condición es que llegue en el punto (PO) precisamente cuando haya llegado la imagen del Evento. Por lo que, al iniciarse el proceso de cálculo, impondremos la condición:

                                         (td) = (tr)

y se sustituye el valor (tr) por su equivalente (td).

Para iniciar el estudio matemático observaremos la figura que hemos dibujado en el párrafo 2, y procederemos a desarrollar los cálculos, aplicando el Teorema de Pitágoras.

                       


Exigiendo el cumplimiento de la Condición de Sincronización:

                                 (td) = (tr)  

nos permite hacer la sustitución de (tr) por (td) con lo que se obtiene: 

 


Agrupando términos se tiene: 


Podemos transformar el denominador de la siguiente forma:

 


Y de aquí obtenemos:    



En la anterior formula, a la expresión:     



se la conoce como Factor de Lorentz Recordemos que este planteamiento es el que produce un  suceso incompatible en matemáticas pero precisamente es el que aceptó A. Einstein y sus seguidores.

 

5.- DESARROLLO MATEMATICO PARA OBTENER EL (Tp) UTILIZANDO EL PLANTEAMIENTO DE COMPENSACION EN LOS RECORRIDOS

Podemos dar otro enfoque para valorar el Tiempo Propio (tp) de un Evento (E), que se produce en un Sistema de Referencia Fijo (SRF), desde otro Sistema de Referencia Móvil (SRM).

En este otro enfoque las CONDICIONES DE VISION DEL EVENTO la haremos cumplir de otra forma diferente de como la hemos expuesto en el anterior párrafo. Utilizaremos el Planteamiento de Compensación en los Recorridos.

Recordemos que este planteamiento implica que un mayor valor de la variable (v) implica un menor valor de la variable (td) es decir, justificaremos lo siguiente:

                          Si v > c    implica que (td) < (tr)

Con esta justificación y NO teniendo en cuenta la igualdad

(tr) = (td) que habíamos comentado en el anterior caso, procedemos a desarrollar el camino para obtener el valor del Tiempo Propio (tp) del Evento y con ello su Extensión (c. (tp)).

Utilizaremos como pauta de observación la figura que hemos dibujado en el párrafo 2. Los pasos a seguir son los siguientes:

 


Con lo que hemos obtenido el Tiempo Propio del Evento.

Nos preguntamos: ¿es válida esta expresión matemática obtenida? Si es valida podremos aceptar que UNA PARTÍCULA VIAJANDO EN DIRECCIÓN DEL EJE (X) DEL REFERIDO DIBUJO, PODRÁ ALCANZAR UNA VELOCIDAD: (V) > (C).

Debemos estudiar el campo de validez de la anterior fórmula.

 

6.- CAMPO DE VALIDEZ DE LA RESPUESTA OBTENIDA UTILIZANDO EL PLANTEAMIENTO DE COMPENSACION EN LOS RECORRIDOS

Analizaremos el campo de validez de la fórmula:

 


que hemos obtenido en el anterior párrafo.

Observamos si se cumple la condición:


Valdría cero cuando:           



y esto implicaría 


    Considerando el patrón geométrico que ha servido de base para hacer el desarrollo matemático, vemos que en este triángulo rectángulo es imposible que la hipotenusa sea igual que uno de los catetos. En consecuencia, el valor del radicando no puede ser cero. Así que, utilizando la geometría, podemos afirmar matemáticamente que una partícula puede viajar a velocidades superiores a la de la luz.

También sería válida la fórmula cuando (v) fuese mucho mas pequeña que (c), o sea: v<<<c. Entonces ocurriría que, muy aproximadamente, tp = tr    

Lo que indicaría que estábamos en el punto de partida (F) en el que el recorrido de la imagen de la luz es igual a la Extensión del Evento.

(NOTA: Profundizando algo más en el tema de la validez de la fórmula que hemos obtenido, podríamos preguntarnos qué ocurriría si considerásemos velocidades (v) muy superiores a la de la luz. O sea, si (v)>>>(c). Esto haría variar los valores del triángulo rectángulo en que se apoya el planteamiento de la formula, obteniendo un desplazamiento sobre el cateto base muy pequeño y un Tiempo Propio (tp) muy grande, por lo que la Extensión: c.(tp) del evento sería muy grande.

Dese cuenta que ahora no estamos valorando exclusivamente el valor:  


si no sus recorridos a través de su tiempo. ¿Quizás este es el comportamiento de las partículas?... Dejamos está cuestión para que la juzguen los expertos en micropartículas)

(NOTA: En el librito “Teoría de la relatividad.- Critica de un disparate analizado en siete fascículos” encontrará siete temas de debate sobre esta teoría).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario